Un fotografo de arquitectura es un fotografo profesional con una gran sensibilidad espacial que entiende de formas y de volúmenes a la hora de componer un encuadre atractivo.

Fotógrafo de arquitectura para revistas especializadas, libros o publicidad de empresa.
Realizará fotos desde distintos puntos de vista. Tendrá en cuenta la luz, y así fijar el momento ideal del día para realizar las fotografías. El amanecer-atardecer y la hora azul son momentos muy atractivos para la toma de fotos.
Con la técnica HDR maximizamos el rango dinámico de la imagen, así mantenemos la información en las zonas más oscuras o claras de la foto.
La corrección de líneas verticales se tendrá en cuenta tanto en la toma como en la edición de la fotografía de edificios, chalets, pisos y apartamentos.
Elegir el mejor punto de vista
Si un día os encontráis al anochecer con alguien que sospechosamente da vueltas a un edificio con trípode en mano y cámara colgando del cuello, ensimismado y mirando como hacia el infinito a no se sabe muy bien qué.
No os preocupéis, no es un loco excéntrico, es un fotografo de arquitectura.
Estará valorando desde dónde tomar la foto de una casa diseñada por un arquitecto. Si y digo la foto pues justo antes de que se el cielo se ponga negro carbón, durante tan solo unos minutos el cielo se torna de un color azul intenso que la cámara puede captar espectacularmente.
Publicaciones para revistas de arquitectura o interiorismo
Muchas de las imágenes que se ven publicadas en revistas de arquitectura, interiorismo u otras publicaciones de un estudio de arquitectura o para un arquitecto están realizadas en esta hora mágica. Este momento es muy cortito y además depende de la orientación de la puesta del sol, de la época del año y del día en cuestión.
Y claro como posiblemente no de tiempo a cambiar de posición hay que decidirse por la localización que el fotógrafo de arquitectura profesional piense que es la mejor.

Imagen de moderno edificio tomada en la hora azul.
En realidad es una apuesta, pues hasta que no llegue el momento es imposible saber con exactitud como será la combinación de luces, el entorno de la construcción, si se harán encendido las luces a tiempo, si las farolas no tendrán una luz demasiado penetrante etc.

Foto de fotógrafo de arquitectura para la promoción de una obra
La importancia de las formas, los espacios y los volúmenes para un fotografo de arquitectura
Al igual que un arquitecto al diseñar una casa, un piso, un edificio, un hotel, una casa rural, una sede social, empresarial o institucional, el fotógrafo inmobiliario tiene que captar y asimilar las formas, los espacios, los volúmenes y crear imágenes sugestivas, imágenes estéticas.

Fotógrafo de casas – fotografo de arquitectura en Madrid
¡Desde luego esto es un arte!
Realizamos fotografías de arquitectura para arquitectos, estudios de arquitectura, agencias, editoriales, empresas, instituciones públicas, constructoras e inmobiliarias a nivel nacional e internacional para la documentación y difusión de proyectos.

Foto de hotel. Arquitectura moderna de diseño.
La importancia de la luz
Pero otra virtud de un fotógrafo de arquitectura es la paciencia, si, tiene que tener la paciencia de un pescador, buscar el lugar idóneo y esperar a que la luz venga. Si se hiciera al revés posiblemente no daría tiempo. Hay que buscar el encuadre ideal, ver los puntos de fuga, ver qué rodea a la casa y click, disparar al llegar la luz.

Fotos de fotografo de arquitectura de edificios para arquitectos, editoriales, empresas e instituciones públicas
Como las fotografias arquitectonicas más espectaculares se suelen realizar en condiciones de luz límite una cámara de fotos con un amplio rango dinámico es una ventaja.

Fotografía arquitectónica de casa para producciones cinematográficas.
La técnica HDR
Combinado con la técnica HDR (High Dynamic Range) de Alto Rango Dinámico se pueden equilibrar las sombras con altas luces y así recuperar información que de otra forma sería imposible conseguir.
Bueno esta es quizás la parte más técnica, pero lo realmente bonito, con lo que se disfruta es localizando los distintos puntos de vista para tomar las fotografías.

Fotografía de fotógrafo de arquitectura – desarrollo urbanístico.
¿Es fácil? Pues sí.
¡Eso si, hay que saber ver! Y me he dado cuenta a lo largo del tiempo que no hay tantísimas personas que vean con ojos de artista.

Foto de detalle arquitectónico
Cuando una sesión de fotografía arquitectónica merece la pena
¿Cuando merece la pena la fotografía arquitectónica? Todo esto puede ser muy sencillo pero hay que dedicarle tiempo e ilusión. Un ejemplo: al fotografiar un edificio en Madrid por la tarde me di cuenta que justo la fachada principal estaría iluminada más elegantemente al amanecer.

Foto de fotógrafo de chalet unifamiliar.
La fachada de atrás aunque tenía una luz bonita en ese momento no era especialmente estética, eso si aproveché para tomar imágenes de las ventanas que eran casi galácticas con el reflejo de la luz y las sombras y de otros de talles: una entrada, la valla etc.
La hora azul
Al caer la noche vi que los coches que pasaban por delante del inmueble podían crear una imagen muy sugerente, dejando sus líneas de colores al tomar una fotografía de arquitectura de exposición lenta.
¡Con esta foto la sesión había merecido la pena!
Al día siguiente volví antes del amanecer y como era ya verano a las 5 de la mañana estaba delante del hospital que tenía que fotografiar esperando a que saliera el sol. ¡Un reportaje muy completo!

Fotografo de edificios
Distintos puntos de vista para fotografiar una vivienda, una casa o un chalet
En ocasiones hay espacio para fotografiar una vivienda, una casa, un chalet y es fácil moverse para buscar distintos puntos de vista, jugar con el espacio, utilizar un objetivo gran angular para situar la casa en su entorno o un teleobjetivo para comprimir la perspectiva y aislar la casa. ¡Qué suerte!

Foto de fotógrafo de arquitectura para publicaciones en prensa
En otras ocasiones los distintos puntos de vista son muy limitados así que hay que sacar el máximo partido a lo que hay. Si hay que tomar la foto desde muy cerca a de un edificio alto no pasa nada, como se suele decir hay que buscar el lado positivo: un punto de vista bajo con un gran angular aumenta las dimensiones de la construcción, da una visión de la realidad muy particular, grandiosa.
Vale si y al alejarse un poquito se puede tomar una imagen un poco más neutral corrigiendo los puntos de fuga para que las líneas del edificio aparezcan lo más rectas posibles.
¿Buscas un fotógrafo de arquitectura? Infórmate aquí.